![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8RjROBPDGdYEWbolT191V0Atnordp6Ao1nQTayCD0VCCzHGdluxFpeaK34YEmks_uJS9Unf9MZBBTMUD7LTZ-CiV6zMF3DIJ4Y8k9Plm59ICw6WnABdOXJ2Qu48SImDzLXfhTvIJJ03c/s320/ALC_22_thumb%5B1%5D.jpg)
El Telecentro esta ubicado al noreste del municipio de Buenavista, en la zona rural, su acceso es por un carreteable destapado con un recorrido de 12 kilómetros desde la cabecera.
Belén es una región rodeada por tierras fértiles dedicadas a la ganadería extensiva y a la agricultura de subsistencia.Sus tierras son planas y ricas en agua razón por la cual la pesca tiene un lugar importante tanto en la economía como en la dieta alimenticia.
La gente de Belén, en su mayoría campesinos son gente humilde, honesta, trabajadora, y afectiva con todo el que llega. Esa policromía de valores hacen de la población un remanso de paz donde la solidaridad es la columna vertebral de las relaciones sociales.
En lo económico su gente se dedica a las labores agrarias en las fincas aledañas a la población. Es por ello, que la llegada del telecentro le proporciona a la población una herramienta invaluable como apoyo a los procesos de inclusión tanto en lo educativo como al acceso de las TIC.
En Buenavista existen sitios de interés turístico como el zooparque Los Caimanes, ubicado sobre la carretera troncal de occidente que va hacia el departamento de Antioquia. Al pasar por sus tierras el río San Jorge, ofrece la oportunidad para la recreación en deportes acuáticos, otro atractivo turístico está enmarcado en la existencia de ciénagas en su territorio, como la Palma, Las Marías y la ciénaga del Arcial, que se tipifica como una ciénaga única al poseer islas flotantes o firmes, lo cual genera espacios para el eco turismo.
En la parte cultural, en el municipio se dan diferentes manifestaciones artísticas y festivales que se conjugan con la forma de ser y la identidad del hombre buenavistero, el cual encuentra su mayor representacion en el festival del Mapalé y Música folclórica que se celebra la primera semana de Noviembre de cada año. Existen otros festivales en las diferentes veredas y corregimientos como: Festival de la patilla en Manzanares, festival del dulce en Las Cruces, festival del maíz en la ciénaga de Las Marias, ferias y fiestas patronales como corralejas, peleas de gallo y carreras a caballo.
En cuanto a lo artístico, se dan manifestaciones artesanales como tallado en madera, artesanías en totumo, fabricacion de canastos, pinturas en vinilo y óleo, así como también existen grupos musicales , escuela de decimeros, grupos folclóricos y grupos de danzas.
Por sus aspectos culturales, artísticos y por la calidez de su gente , Belén y Buenavista Córdoba son la imagen de un pueblo que cree en su gente y que se fortalece de sus riquezas naturales.